SOLUCIÓN PARA GRIETAS Y HUECOS

Visto: 1820

Es muy importante tomar en cuenta que las grietas y huecos suelen formarse en espacios muy reducidos. Además estéticamente, no tendrían una buena apariencia.

Los motivos por los que suelen aparecer son muy diversos, como:

- El paso del tiempo

- Movimientos sísmicos.

- Errores de proyecto-estructurales.

- Mal uso de los materiales de construcción o un asentamiento del terreno infrayacente a la cimentación.

¿Qué debemos tener en cuenta antes de reparar las fisuras o huecos?

 ¿Qué material debemos utilizar según el tipo de grieta?

Grietas sobre cemento y ladrillo: utilizaremos los materiales originales, reparadores de resina e incluso productos anticorrosión. Toma en cuenta, según el tamaño de grieta lo siguiente:

Grietas pequeñas: utilizaremos una masilla preparada para aplicarse directamente en la hendidura. Es de  secado rápido y permite reparar las imperfecciones que quedan.

Grietas grandes: aplicar una masilla universal; esta debe cubrir y rellenar grietas y agujeros de más de 10 cm. de profundidad. Otra opción es utilizar bandas tapagrietas,  son más sencillas de aplicar aunque su precio es más elevado.

Grieta sobre  madera: existen masillas especiales en diversos tonos. Si el agujero es muy grande, lo mejor será reponer la pieza o bien utilizar un trozo de las mismas dimensiones con el que hacer un parche.

 Al tener los materiales listos, llegó el momento de cubrir las grietas y huecos.  Realiza el siguiente procedimiento:

 Finaliza  con una capa de pintura del mismo!!

 

 

 

Imprimir